Desarrollo y Boom Inmobiliario en el Sur Chico

Sur Chico

El desarrollo y boom inmobiliario en el sur chico se está consolidando como un importante foco de expansión de Lima. En el último lustro, los balnearios allí ubicados se han convertido en un importante centro de desarrollo inmobiliario que compite directamente con Asia.

«El desarrollo y boom inmobiliario en el sur chico ha empezado a despegar porque, a diferencia de Asia, aún no ha llegado a un top en proyectos inmobiliarios”, explica Nella Pinto, gerente general de Perú Sotheby’s International Realty. Un factor importante es el valor del precio por metro cuadrado. En San Bartolo está entre los 1.200 y 1.500 dólares, mientras que en Asia puede llegar a 3.000. Otro factor es el tráfico, pues la accesibilidad al sur a través de la Panamericana hace que moverse, por ejemplo, desde Miraflores, sea más rápido que hacerlo desde ese distrito hacia La Molina.

Empresas y Universidades al Sur

A diferencia de Asia, donde la temporada se limita sólo el verano, quienes adquieren una vivienda en el sur chico planean residir allí de manera permanente. Empresas y universidades siguen el camino hacia el sur.

Gastón Acurio adelantó a inicios del 2014 que abrirá, en alianza con la Universidad Católica, una universidad de gastronomía, hotelería y turismo en un terreno de 20 hectáreas ubicado en Santa María del Mar. Se suman el parque industrial Sector 62, en Chilca, y el Policlínico que construirá EsSalud en San Bartolo, que beneficiará a 90 mil personas y se inaugura este año. Entre los proyectos inmobiliarios del sur chico se encuentra Ocean Reef, ubicado en San Bartolo, sobre un área total de 11 mil metros cuadrados. Cuenta con dos etapas: la primera, de 103 departamentos, está vendida al 70%. Se proyecta que estará listo en diciembre próximo. Este nuevo condominio mira al mar y tiene detrás la primera cancha pública de golf en el Perú. Los departamentos de Ocean Reef cuestan entre 145 mil y 250 mil dólares.

Mirada al Sur Chico del Perú – Lima, Chincha-El Carmen, Pisco, Paracas, Ica, Líneas de Nazca y Arequipa

Partiendo desde Lima hacia el sur, entre el mar del océano pacífico y el desierto, serpentea la «Panamericana Sur» que nos llevará a conocer un circuito de destinos y atractivos impresionantes que se inician en la ciudad de Cañete, o quizás antes, continuando luego hacia el «El Carmen» en Chincha, le siguen Pisco, Paracas, Ica, Palpa y Nazca; y si su tiempo libre se lo permite puede llegar hasta Marcona y Arequipa «la ciudad blanca». Se le denomina Sur Chico a toda esta región por su cercanía con Lima.

Distancias desde Lima en la Panamericana Sur:

– Cañete, (Lunahuaná) Kilómetro 137
– Chincha, (El Carmen) Kilómetro 200
– Pisco, (Bodegas de vino y Pisco) Kilómetro 230
– Paracas, (Reserva Natural) Kilómetro 285
– Ica (La Huacachina), Kilómetro 325
– Palpa, (Gastronomía) Kilómetro 400
– Nazca, (Líneas de Nazca) Kilómetro 460
– Arequipa, (El sillar, el valle de los volcanes, El Misti, El Valle del Colca) Kilómetro 1,030

Cañete

Ciudad cálida con una variada oferta de servicios alrededor de su Plaza de Armas, sus playas y su valle, pero el lugar que más turistas atrae es Lunahuaná, «la capital turística de Cañete», un pueblo a 37 kilómetros de Cañete. Se puede conocer su Iglesia Matriz, que data de 1690, y darse una vuelta por su malecón, que mira al río Cañete. Si quiere algo de acción, aquí hay infraestructura para hacer canotaje, kayaking, bicicleta de montaña, hiking, rápel y otros deportes de aventura, sin contar con la fabulosa cocina local basada en camarones, pescados y carnes.

Información de Mercado

Chincha

En los campos de algodón, de haciendas y viñedos conoceremos a los negros, la comunidad afro-peruana asentada en esos valles para probar sus excelentes vinos y gozar de sus expresiones culturales que han desarrollado un tipo de música y danzas, buenos vinos y gastronomía notable con «la sazón chinchana». Chincha tiene playas y sitios históricos como la Hacienda San José en ‘El Carmen’, cuya edificación tiene sus orígenes en 1688. En los días festivos puedes encontrarte con la histórica familia Ballumbrosio tocando y bailando al ritmo del cajón peruano, o puedes probar unos deliciosos «picarones chinchanos» en la Plaza Mayor.

Pisco

Es parte del valle peruano del tour del pisco y la cata de vino. Su tradición vinícola es muy prestigiosa y sus bodegas con haciendas y fábricas ofrecen conocerlas y realizar un recorrido guiado por ellas. Excelente experiencia para complementar el recorrido de la ‘Ruta del Pisco’.

Paracas

Bahía de Paracas, con decenas de especies animales entre aves, pingüinos de Humboldt y lobos marinos. En los últimos años, Paracas ha llamado la atención de los turistas gracias al desarrollo hotelero en la zona. La Reserva Nacional de Paracas está rodeada de hermosas playas y única formación rocosa costera. Lugar milenario con historia de la cultura pre-inca. En la bahía también se puede deleitar de un fresco cebiche y comida marina en el puerto de “El Chaco” en cualquiera de los restaurantes locales. ‘El Museo de la cultura Paracas, Julio C. Tello, famosa formación rocosa conocida como “La Catedral”, la playa de “Lagunilla”, y los carros areneros, entre otros.

Partiendo del embarcadero de Paracas, abordaremos el deslizador que nos llevará por un paseo hasta las ‘Islas Ballestas’, apreciando la bahía de Paracas, el puerto de San Martín y el famoso ‘Candelabro’, jeroglífico de más de 180 metros y de más de 2500 años de antigüedad de extensión al que se denomina también “Tres Cruces” o “Tridente”, éste se encuentra en las faldas de un cerro.

Las Islas Ballestas constituyen uno de los más hermosos paisajes de la costa peruana. Allí se podrá apreciar gran cantidad animales marinos en su hábitat natural y de aves guaneras que marcaron en el Perú épocas de bonanza económica. Además de conocer Islas Ballestas este paseo le permitirá disfrutar de impresionantes vistas y saludar a los lobos marinos en sus colonias.

Ica

Su plaza de armas y su imponente e histórico Iglesia del Señor de Luren. La Laguna de la Huacachina es un oasis ubicado a cinco kilómetros de la ciudad digno de ser visitado. Para los turistas amantes de la aventura, los autos areneros o “buggies” y el sandboard son ideales. Para terminar con un dulce toque, asegúrese de probar las  tradicionales y exquisitas tejas y choco tejas iqueñas.

 

Fuente Publimetro – Martes 23 de febrero del 2016